Icono juvenil para muchos, un producto rockero para otros, Daniel F -vocalista y guitarrista de Leusemia- figura emblemática del mundo subterráneo del rock en el Perú, nos dio declaraciones. Conoce cuales son sus puntos de vista sobre el incipiente star system peruano de uno de los compositores más sensibles de la música hecha en nuestro país.
La presentación de Leusemia en televisión (programa de Frecuencia Latina: TV Insomnio) constituye para muchos una "celebración". ¿Cómo lo tomas?
No es la primera vez, en los 80's lo hacíamos a cada rato, siempre hemos estado en programas formales, damos entrevistas a periódicos formales y acudimos a espacios radiales. No creo que haya mucho que celebrar.
Hay gente que piensa que ustedes se mantienen al margen de los medios ¿o es sólo una fábula?
No estamos al margen de los medios, sería una ridiculez, jamás nos hemos divorciado de los medios, pueden ser "alternativos", paralelos, pueden ser no muy masivos, pero son medios al fin de cuentas. No vamos a meternos en una cueva a tocar nuestras canciones, eso sería absurdo, para publicitar un concierto tienes que acudir a los medios, así sea El Comercio, o lo que sea, igual interesa porque llega a mucha gente.
¿Leusemia es la banda "subterránea" más popular del medio?
Del medio, del costado y del otro lado...(risas), eso lo notamos en los conciertos, en los viajes, cuando pasamos por la calle. Yo paso por la calle y la gente se tira encima, son cosas tan bacanes que no puedes dejarlo de lado, por la música he conocido casi todo el país, he conocido miles de personas, eso es lo mejor que puede pasarle a alguien.
¿Te gusta la fama?
¿La fama?... a todo el mundo le gusta ser reconocido, no conozco a nadie en este mundo que se moleste por decirle que su trabajo esta bien. No voy al hecho que alguien grite y se jale los pelos cuando me vea, no es así, mucha gente sólo se acerca y quiere darme la mano, eso es todo. Conozco mucha gente que es fan, en los conciertos poguean, y cuando me ven no me saludan, son indiferentes, hay gente que parece que prefieren no conocernos, porque si lo hacen quizás se pueden decepcionar o alegrar, ya que somos personas normales, vamos al baño, se nos sale el moco, nos tiramos pedos, etc. La única diferencia es que uno canta sobre el escenario y el otro no.
¿Por qué Leusemia es una banda que arrastra muchas ideas y teorías a su alrededor?
Eso ya no corre a cuenta de la banda, habría que preguntarle a la gente lo que piensa. Por eso, cuando regresamos a los escenarios quisimos romper con lo del mito, la mejor forma de deshacernos de eso es teniendo más contacto con la gente, todo el mundo sabe mi teléfono, sabe donde vivo, no hay ningún secreto, por lo general si quieres construir una estrella, ésta tiene que entran por detrás del escenario, tocar y desaparecer, eso no es Leusemia, lo único especial que hay es el poder trasmitir a través de las canciones lo que sentimos.
¿Existe el rock subterráneo?
Sí. Eso no es un estado en la vida de alguien, tampoco se trata de un club, lo subterráneo es simplemente un espacio que está paralelo al otro espacio, siempre va existir.
También es un mercado paralelo ¿no?
Sí. Eso es lo que se quiso, una de las teorías era esa, crear un circuito paralelo que pueda generar dinero. Necesitamos dinero para mantener todo esto, que bueno sería que los conciertos sean gratuitos. Siempre se buscó que todos los grupos trabajen juntos en pro de emisoras de radio independientes, de publicaciones, pero si todos no participan no se puede.
¿Leusemia y Daniel F siguen siendo subterráneos?
Sí, seguimos trabajando de la misma manera, con las mismas horribles condiciones, lo bueno es que ha cambiado la relación con la gente que hace conciertos o que hace televisión. Nos miran con cierto respeto, algo que no sucedía antes. Creo que eso se debe a los años.
Eres un cantautor que siempre está en los medios, ¿eso no contradice posición de subterráneo? ¿No se supone que el ser subterráneo es estar alejado de todo eso?
No sé de donde sacas eso, ese es un concepto que no se plasma en nuestra realidad, es por eso que soy hincha de José Carlos Mariategui, él hizo que las ideas socialistas que primaban en Europa tengan un color peruano. Aquí "underground" es el que sabe decirle no a todas las normas que te quieren imponer la sociedad, haces tu música y tu vida como crees que debe ser, no como a la gente le gusta. La teoría que planteas es extranjera, en Europa y USA el "underground" está definitivamente alejado de los medios, porque existen radios, disqueras, etc, que se dedican a eso, ¿qué le importará a una banda de allá no aparecer en el "Times" si realiza conciertos multitudinarios? Con eso cualquiera es subterráneo, aquí es diferente, tienes que recurrir a los auspicios de marcas comerciales. Yo me pondría una camiseta de Ña-Pancha si eso sirve para que un concierto salga mejor (risas).
Por ejemplo si Pedro Suárez Vértiz y Daniel F salen en el mismo programa de televisión. ¿Cuál es la diferencia?
En la actitud frente a la música. El Sr. Pedro Suárez hace música esperando que sus discos sean comprados.
Y tú ¿no?
Los señores de Leusemia hacen sus discos esperando que estos sean escuchados y ni siquiera eso, para mi lo importante es producir un disco, si luego de eso se vende o no ya es problema de los que venden discos, ese no es mi problema. Hago música porque está en mis huevos hacerla, por eso somos un grupo que le dice si a la piratería, el asunto es que la gente escuche mis discos, yo no gano nada con la venta de discos, pregúntale a Pedro Suárez si gana algo con sus discos, no gana nada, en este país nadie se hace millonario con las regalías.
sábado, 11 de noviembre de 2006
LA FORMULA DANIEL F
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario